patentes, antes si, ahora no,…. como nos toman el pelo!

eu banana republic

Como sabeis hoy es la votación de la nueva directiva de patentes. Ayer se ha producido un cambio considerable. Y es que los «lobbystas» que apoyaban el si ahora apoyan el NO. Todo es por la alta probabilidad de que se aprueben las enmiendas que evitarían la patentabilidad del software. Así que prefieren que se quede como esta la directiva (os recuerdo que YA hay unas 50000 patentes relacionadas con el software) a que cambie para peor (para ellos claro).

Habrá que estar al tanto (más interesante que lo de las olimpiadas ya es :).

Mas info en el blog de Ricardo Galli

Actualización:
Finalmente ha sido desestimada la nueva directiva de patentes. Es bueno esto? A estas alturas ya no tengo claro si era mejor una directiva que cerrase el paso a las patenetes de software (como se supone que hacian las 21 enmiendas que se habian propuesto desd eel sector en contra de las patentes).

Pero bueno, mas vale malo conocido… Lo que está claro es que este no va a ser el final de la guerra contra la patentes. Permanezcan atentos.

Quiero vivir sin cables

portatil-ventana
Es la una de la mañana. Estoy en el balcón de un hotel en las afueras de Iruña. Led zeppelin hacen gemir los altavoces de mi portatil. Y mientras tanto escribo este post gracias la la Wireless que alguien no se ha molestado en cerrar. En un mundo en el que lo mio es mio se me hace raro que alguien comparta algo. De hecho estoy casi seguro de que no es un acto voluntario el compartir la conexión a internet de este vecino de Iruña. Recuerdo los buenos ratos y los grandes proyectos que teniamos en BilboWireless, una red libre ciudadana. Al final no cuajo (o no supimos llevarlo adelante).

En fin, acabo este post nostalgico y sigo escuchando la quejumbrosa voz de robert plan en la magnifica no quarter. 🙂

Jornadas Kopyleft 2005

kopyleft

Después de los encuentros en torno al copyleft y la crítica a la propiedad
intelectual
celebrados en Madrid, Barcelona y Málaga durante los últimos años, Donostia acogerá los días 24, 25 y 26 de junio en Arteleku las jornadas KOPYLEFT 2005. Podéis descargar la presentación de las jornadas junto con el programa o consultar directamente la web de las jornadas.

KOPYLEFT 2005 es un evento abierto, gratuito y colaborativo que contará con la participación de Jimmy Wales (creador de Wikipedia, la enciclopedia virtual más grande del mundo), Pedro Farré (miembro de la SGAE), Carlos Sánchez Almeida (abogado especialista en propiedad intelectual y ciberderechos), Nacho Escolar (músico y periodista), Defunkid (La Mundial) y Mireia Garreta y Laurence Russel de Creative Commons entre otros.

Las jornadas se han organizado en debates y talleres participativos monográficos sobre artes plásticas, música, videocreación, hacklabs, editoriales y bibliotecas y software libre con el objetivo de recoger los resultados en una guía práctica copyleft para no expertos y aplicable a todos los ámbitos de la producción inmaterial. Estáis [email protected] [email protected] 😉

se acerca el fin de las carpetas?

A día de hoy todos estamos acostumbrados a movernos en un arbol (o casi mejor laberinto) de carpetas. Todo el día para arriba, para abajo, «y esto de doc_imp_deb que leches significaba?». Pues ahora se empiezan a oir voces que dicen que tecnologías como spotlight (o beagle para nostros los linuxeros 🙂 van a acabar con la necesidad de ordenar todo en carpetas anidadas.

La verdad es que he tenido ocasión de usar beagle y recientemente spotlight, y la verdad es que me parece que pueden llegar a hacerme cambiar el chip. Sobre todo spotlight que hace busquedas casi instantaneas. El ejemplo que más se nombra es el de goolgle, que ha provocado que los bookmark pierdan un poco de importancia en nuestro día a día por la red. Si a los nuevos buscadores de ficheros se les añade la opción de guardar las busquedas, al estilo de las capertas virtuales de evolution o las listas virtuales de iTunes y demás, reemplazan a un navegador de ficheros en el 90% de sus funciones. Claro que para que es sistema sea perfecto habría que acostumbrarse a añadir metainformación a los ficheros.

En slashdot discuten sobre ello.

Apple se pasa a Intel

El lunes dejo caer la «bomba»el amigo Jobs. Parece que se han cansado de los G5 de IBM y de su imposibilidad de alcanzar las velocidades y consumos prometidos. Así que pasan de IBM y se van con el mayor fabricante de micros del mundo, Intel. Si alguien es capaz de hacer un cambio radical de plataforma (como lo es pasar de ppc a x86) esos son Apple (será su 3º transición m6800 -> PPC, macos9 -> X). Abrá que ver a que precio. Los primeros en sufrir serán sus numeros de ventas, ¿Quien se va a comprar un ordenador que está condenado a muerte por su creador?. Los siguientes en sufrir serán los usuarios: aplicaciones futuras que no funcionarán en sus ordenadores «viejos» y todos los traumas de un cambio de esta magnitud.

Pero los de cupertino tenían un as en la manga: MacOSX lleva 5 años con compilaciones «secretas» para x86, «just in case» dicen. Todos los rumores sobre el proyecto marklar eran reales! También anuncion binarios duales que funcionan en las 2 plataformas a la vez. La gente de mathematica dicen que lo lograron portar de ppc a x86 en solo un find e semana. Para acabar anuncio la disponibilidad de una capa de emulación (rosseta) que permitirá ejecutar binarios PPC en los x86 .

Entonces surgen las interrogantes, ¿Hay algún otro motivo que haya hecho tomar esta decisión? por ejemplo, ¿tendrán algo que ver las tenologías DRM que esta integrando Intel en sus proximos micros? Se habla de que para una hipotética Itunes Movie Store Tambien nos surge la duda, ¿Correra MacOSX Leopard sobre un PC «clonico? De momento parece que los nuevos apple con procesadir x86 llevarán una «bios» sin la cual no arrancara macosx. Pero parece claro que esa limitación la romperán a no mucho tardar. ¿El hecho de que se pueda «correr» un sistema operativo de «verdad» como MAcOSX sobre un PC perjudicar a GNU/Linux?. A los que apreciamos GNU/Linux, y otros SO libres, por su libertad no creo que nos tiente la manzana. Pero es verdad que a todos aquellos que están hasta las narices del señor gates y se estaban planteando cambiar a Linux se lo pueden pensar. Aunque intuyo que el problema de hardware con MacOSX «pirata» para PCs no Apple va a ser una gran barrera.

En fin. Apple a prometido que el próximo año por estas fechas ya tendra máquinas en la calle basadas en x86. Empezaran la migración por las gamas «bajas» de sus productos, asi que es probable que el primero sea el mac mini (ahora que le habia salido un clon). Y todavía dará mucho de que hablar esta noticia y la seguiremos atentamente.

Hola Mundo

Bueno, empiezan los primeros pasos con mi blog. Espero tener tiempo para ir escribiendo por aqui mis idas de oya,
urioste/im000703
mis opiniones sobre nuevo soft que pruebo
capturas_curiosas/2005_01_13_140131_1152x864_scrot
mis salidas en bici
bici-clavo/dsc01402
o daros la chapa con mis fotos
araba_pt/dsc00940
y todo lo que me parezca interesante.

Agur.