tuneles SSH, la cara bonita

Allá por agosto hablaba sobre tuneles SSH para acceder a máquinas o puertos que no son directamente accesibles desde Internet y hacerlo de manera segura. La verdad es que he acudido a ese post en varias ocasiones y resulta un poco oscuro este voodoo SSH. Así que hoy os voy a enseñar la cara bonita 🙂
Pues tenía pendiente comentar que hacer un tiempo, vía gnomefiles me entero de que existe
Gnome SSH Tunnel Manager una interfaz GTK para configurar tuneles SSH. Y no tiene mala pinta. Por si os asusta la consola 🙂

Ingenería Inversa y Airport Extreme en Ubuntu Dapper

Ya se que no soy el primero en contar que porfín hay un driver libre para la Aiport Extrem de los MACacharros. Pero bueno, quiero comentar que dicho driver está disponible en Ubuntu Dapper (la futura Ubuntu 6.04). Y es que hace ya unas semanas que me he pasado a Ubuntu inestable de nuevo, no tengo remedio :).

Esta futura versión de Ubuntu promete mucho (como las anteriores). Y es que aunque va a ser una distribución con un soporte de 3 años en el escritorio y 5 (si 5 años!) en servidores, no les ha impedido lanzarse a incluir el kernel 2.6.15 que aún no ha salido a la calle de manera estable. Además de este kernel de última hornada han incluido el driver (aún bastante inestable) para las tarjetas inalámbricas broadcom. Lo único que no incluyen el firmware y hay que conseguirlo de alguno de los drivers disponibles para otras plataformas.

No quiero acabar este apunte sin lamentarme de como han conseguido el driver. Es muy triste que hayan tenido que recurrir a la ingeniería inversa para lograr hacer un driver. Pero es mucho más triste, que ante la posibilidad de medidas legales en su contra hayan tenido que recurrir a la técnica conocida como «muralla de china» (o diseño de sala limpia) separando el grupo que ha hecho la ingeniería inversa (y ha publicado las especificaciones) del grupo que ha construido el driver con esas expecificaciones.

En fin, que aunque estoy contento por que puedo usar un trozo de hardware que he pagado (y a buen precio) también estoy triste por como han evitado que lo pudiera usar hasta ahora. Para dar un poco de color al tema os recomiendo hechar un ojo a la última tira de «todo el mundo ama a Eric Raydmon» (o el tipo de las pistolas que diria Marchesi 🙂 que habla precisamente sobre drivers cerrados.

Ubuntu Breezy enla calle y nuevo sitio para comunidad Ubuntu.

ubuntu logoYa lo habreis leido en mil sitios más, pero bueno, Ubuntu 5.10 está en la calle. La lista de novedades es larga, con el último gnome a la cabeza. Algunas perlas son la última versión de amarok y un nuevo sistema de instalar aplicaciones realmente sencillo.

Pero me gustaría hablar de otro anuncio relacionado con Ubuntu, un nuevo sitio para la comunidad Ubuntu, The Fidge (la nevera). Según pone en la cabecera del sitio:


Al igual que la nevera familiar, este es el lugar donde nostros, la familia Ubuntu, podemos colgar lo mejor de nuestro trabajo para que los demás lo puedan ver…

Configurar la red de manera sencilla en GNU/Linux

networkEste post lleva meses en la recamara. Iba ha hablar sobre network manager en un principio. Pero por lo problemas que esta dando últimamente en breezy y la incompatibilidad con alguna de mis tarjetas inalámbricas voy a dedicar el post a otra pequeña joya, netapplet. Así que voy a aprovechar y hacer un remix con 3 aplicaciones: NetworkManager, NetApplet y WifiRadar
Continue reading

que viene, que viene!

gnomeY es que ya lo dije hace algún tiempo, tengo una adicción por usar el último software disponible. Y por ello tengo Breezy (la versión inestable de Ubuntu). Y en el apt matutino de rigor veo que han empezado a entrar los paquetes de gnome 2.12! Y es que mañana será liberada la nueva versión de este escritorio, siguendo su politica de ciclos de desarrollo de 6 meses. Si quereis saber que nos trae Gnome 2.12 podeis hecharle un ojo al post de vud1 sobre ello.

viviendo en el filo

Y es que no me podía quitar de la cabeza la canción de Aerosmith «Living on the edge» mientras actualizaba mi Ubuntu Hoary estable a una, mucho más interesante :), Breezy inestable.

Y es que uno sufre de actualizalitis, una grave enfermedad que te lleva a vivir en el filo, usando versiones de CVS, experimentales y si se pudiese ir chupando el codigo que escupen las manos del programador 🙂

En fin, que llevo con ella ya 2 días y no he notado mucha diferencia (ni para bien ni para mal) pero si que he tenido acceso a algunas aplicaciones que no estaban en los backports a Hoary. Así que los próximos días ire comentando estas pequeñas aplicaciones.