Aprender JQuery con w3schools

JQuery está de moda, y la verdad es que esta librería de JavaScript consigue que JavaScript no apeste tanto. Una buena lugar donde de aprender su uso puede ser en la escuela de las w3:

иконографияhttp://www.w3schools.com/jquery/default.asp

Lo primero que vemos es un interesante editor/tester online que nos permite probar nuestro código:

http://www.w3schools.com/jquery/tryit.asp?filename=tryjquery_hide

De esta manera podemos ahorrarnos mucho tiempo probando nuestro código. Hace unos meses también os recomende Firebug como herramienta para probar en caliente nuestro código JQuery:

 

http://blog.etxea.net/index.php/2011/05/25/aprendiendo-jquery-con-firebug

Aplazar cambios en repositorios bzr/git

Cuando trabajamos programando algo contra un sistema de control de versiones a veces queremos almacenar los cambios locales sin hacer un commit para volver al código original. Por ejemplo, hemos roto algo y queremos volver al código original, pero tampoco queremos perder los cambios que hemos hecho (aunque no funcionen). O bien estamos trabajando en una nueva versión y tenemos que volver a la versión anterior para arreglar un bug.

Antes, estas soluciones las solucionabamos con el típico copy, svn co, etc. Pero con los nuevos sistemas de control de versiones tenemos opciones más interesantes. GIT tiene el stashing y en BZR tenemos shelving.

Poner /etc bajo control de versiones …

… es bien sencillo con etckeeper. Y en howtoforge nos dan más información:

http://howtoforge.com/using-version-control-for-your-etc-directory-with-etckeeper-and-bazaar-on-debian-squeeze

En resumen:

  1. Instalar con APT
  2. Editar la conf y decididir que motor VCS queremos
  3. Hacer un etckeeper init
  4. Opcionalmente hacer un etckeeper init

Y a jugarrrrrrrr!

Implementar un API en tu aplicación django con tastypie

Leyendo sobre la djangocon europe me encuentro este fantástico módulo para generar el API de nuestra aplicación django:

tastypie

Con ella podremos crear en 5 minutos y con pocas lineas el API de nuestra app y lo mejor es que la documentación es «muy jugosa».

Un ejemplo: http://dondeescalar.es/api/v1/escuela/?format=json

 

 

hosting cloud para django: gondor

Vía genbetadev (que cada día me gusta más), encuentro esta solución para subir a la nube ( como se nos llena la boca con  estas palabras buzz 🙂 nuestros proyectos de django. Se trata de Gondor.io, de momento solo en beta privada. Puede ser una alternativa al appengine de google.

 

Una opción si no tenemos un hosting o no queremos pelearnos con todo lo que implica poner «up» un app django.