Herramientas para fotografos en Ubuntu GNU/Linux

Mi flujo de trabajo está un poco estancado. No acabo de afinarlo y ando perezoso son él. Actaulmente mi flujo es el siguiente: geeqie como visor/gestor de imagenes (lo mejor es que me agrupa los RAWs y JPGs) y ufraw como revelador. Y ahí me quedo, me da demasiada pereza hacer más procesado (enfoque, y otros «eyecandys»).

Vía kurtsik descubro un software para el revelado de imágenes en GNU/Linux que tiene muy buena pinta:photivo. Aparte de lo típico del revelado tiene todas esas otras «chispas» que a veces hacen que una foto normalucha tenga mejor aspecto (enfoque, viñeteo,….). Integra la navegación y la edición. Además el aspecto visual es bastante atractivo.

Me decido a probarlo y encuentro en su propia web que hay un PPA para ubuntu:

https://launchpad.net/~dhor/+archive/myway

Como siempre, añadir un PPA es bien sencillo:

sudo apt-add-repository ppa:dhor/myway
sudo apt-get update
sudo apt-get install photivo

Pero curioseando en este PPA me encuentro unos cuantos programas para fotógrafos muy interesantes, vamos a darles un repaso a los que más me han llamado la atención.

Continue reading

Hacer busquedas de google desde python

Tengo un proyectillo personal sobre calcular el posicionamiento de una web en google (dondesalgoengoogle.es, pero aune stá verde solo para uso interno). Como siempre en python hay ya muchas cosas hechas y esta no es un caso distinto. Lo estoy haciendo el django (por eso tanto post sobre él) y usando la librería de catonmat:

http://www.catonmat.net/blog/python-library-for-google-search/

Es bastante sencilla de utilizar:

from xgoogle.search import GoogleSearch, SearchError
try:
  gs = GoogleSearch("quick and dirty")
  gs.results_per_page = 50
  results = gs.get_results()
  for res in results:
    print res.title.encode("utf8")
    print res.desc.encode("utf8")
    print res.url.encode("utf8")
    print
except SearchError, e:
  print "Search failed: %s" % e

 

 

 

Usar cron de manera gráfica en apps django

Uno de los problemas típicos en aplicaciones web es el ejecuta trabajos de manera cíclica y programada. En django hay una interesante aplicación que podemos añadir a nuestro proyecto para gestionar tareas que queremos que se ejecuten a una cierta hora unos días concretos. Se trata de django-cronograph y en si documentación encontramos más detalles http://readthedocs.org/docs/django-chronograph/en/latest/overview.html

Realmente es sencilla de usar:

  • añadidos la app a nuestro proyecto (copiamos el directorio, la añadimos en settings.py, hacemos un syncdb etc)
  • Si queremos ejecutar algún acción de nuestros modelos o similar creamos un nuevo comando de administración de django siguiendo estas instrucciones:https://docs.djangoproject.com/en/dev/howto/custom-management-commands/
  • Añadimos una entrada en cron que lance el comando de cronograph
  • Desde la parte admin podemos empezar a definir nuestras tareas periodicas.

Lungo, otro framework HTML para desarrollo móvil multiplataforma

Es uno de los mantras de estos meses: el desarrollo para multi-plataforma para terminales móviles.Ya he hablado del tema y hasta reseñado phonegap y ahora me encuentro con este joven proyecto:

http://www.lungojs.com/

Tan joven que aun no se puede ni descargar 🙂 Valga este apunte para que ternelo en el radar y estar atento a sus evoluciones.

Super-chuleta de python

chuletaVía alfredo me entero de este post http://ubuntulife.wordpress.com/2011/08/27/mega-cheatsheet-de-python-la-chuleta-de-python-mas-completa-que-he-visto-hasta-la-fecha/
y esta magnifica super-chuleta de python (solo le faltan unas patatas de guarnición 🙂 ) La tenemos en PDF o en ODT (para facilitar su digestión cocinándola a nuestro gusto).

 

Yo ya la tengo a buen recaudo, para cuando tengo «hambre» de python 🙂

Probando PhoneGap

Hace unos meses hablaba de varias alterativas para el desarrollo de aplicaciones para móviles. PhoneGap es una plataforma para el desarrollo de aplicaciones para móviles con html, que nos permite desarrollar aplicaciones para varias plataformas (Android, IOs, blackberry, symbian,…) sin tener que aprender los sistemas de cada plataforma. El desarrollo lo hacemos en HTML5+Javascript,  si javascript no mola mucho, pero podemos usar la librería JQuery y JQueryMobile.

La verdad es que desarrollar algo sencillo es bastante fácil. He probado el ejemplo dan de como consumir datos de un API a través de JSON y me ha gustado bastante. No he probado la parte de acceso a BBDD en local y demás recursos del sistema móvil (GPS, acelerometros, etc) y solo he probado a compilar para Android. Pero la impresión es bastante buena. Eso sí, no sirve para cualquier tipo de aplicación. Pero si tenemos una web en versión mobile no nos costará mucho el hacer de ella una aplicación nativa, disponible en el market, etc.

Migrar artículos de un Joomla 1.5 a 1.6/1.7

La actualización de Joomla 1.6 ha traído grandes cambios. Tantos que no es posible «actualizar» una instalación de 1.5 a 1.6, hay que realizar un migración. Para ayudarnos en esta tarea y al menos poder migrar los artículos que tenemos en un joomla 1.6 tenemos esta receta de howto-forge:

http://www.howtoforge.com/how-to-migrate-joomla-content-articles-using-phpmyadmin

Tendremos que crear a mano las categorías y los menús, pero al menos nos ahorrará algo de trabajo.

Servicio de nube gratuito para php/python/perl/java/…

La nube está muy de moda. Ya os hablé de gondor. Hoy toca un servicio de nube con buena pinta: dotCloud

https://www.dotcloud.com/

Soporta un montón de servicios y otros están en camino:

http://docs.dotcloud.com/services/roadmap/

Y de BBDD lo mismo, tenemos las clásicas mysql, postgresql, mongodb, etc

Hay un plan gratuito donde solo podemos tener 2 servicios. Luego ya empezamos con los planes de pago. Hay que tener en cuenta que un servicio es la base de datos y otro la aplicación.

https://www.dotcloud.com/pricing/

Los precios empiezan desde 99$/mes, que no es poco! Pero también dicen que hay descuentos y ofertas para proyectos FLOSS y educativos.