Optimizar Ubuntu para equipos con poca RAM

ram

ram

La verdad es que Ubuntu no es lo mejor solución para equipos con poca RAM y alternativas como Xubuntu o Lubuntu nos pueden ir mejor. Pero si a pesar de todo queremos usar Ubuntu con Unity en equipos con poca RAM hay una serie de programas que es mejor que desinstalemos. Dejo 2 links donde nos explican que quitar y como hacerlo.

http://blog.desdelinux.net/consejos-practicos-para-optimizar-ubuntu-12-04/

http://www.ubuntuleon.com/2012/05/2-fast-2-linux-como-acelerar-ubuntu.html

Se trata de desinstalar lentes de unity y servicios con Ubuntu One para ahorrar unos cuantos megabytes de RAM. Luego ya si queremos podemos tomar medidas más avanzadas como el uso de preload o zram.

Recuperar el arranque windows desde Linux

A veces se nos estropea el mbr de windows o hemos desinstalado GNU/Linux y hemos perdido grub/lilo y no podemos arrancar windows. Antes cogíamos el CD de windows y hacíamos un fix del mbr. Ahora ya no tenemos CD/DVD de windows y es mucho más sencillo lograr un USB Live de Ubuntu por ejemplo.

Hoy he descubierto que hay una app linux para arreglar el MBR de windows: ms-sys

Podemos leer también en cristiano como usarla: http://enavas.blogspot.com.es/2008/12/ms-sys-una-herramienta-para-crear.html

La única pega es que no hay paquete en Ubuntu y hay que compilarlo, hay que hacer un apt-get install build-essential gettext antes. Sino hay un PPA con una versión anterior:

https://launchpad.net/~lenski/+archive/ms-sys

Podemos bajarnos el deb para i386 o para 64bits

WebRTC: videoconferencia y más en HTML5

logo-webrtcHTML5 más que con un pan debajo del brazo trae una panadería completa! una de las cosas más golosas es las posibilidad de RTC  con WebRTC que trae las conexiones RTC, canales peertopeer para transmitir sin pasar por el servidor y getusermedia para capturar vídeo.

Hay varios proyectos por ahí que lo usan. Uno es https://talky.io/ que tiene liberado parte de sus componentes:

 

 

 

Eliminar el virus de la policía (Mayo 2013)

No suelo poner nada de windows, pero sirva esto como pequeño apunte para eliminar la última evolución del fastidioso virus de la policía (que ni es virus ni es de la policía, pero todos nos entenderemos). Después de probar varias soluciones (el policyfix, el liveCD de kaspersky, etc) lo que me ha funcionado a mayo de 2013 ha sido instalar el software:

http://www.malwarebytes.org/products/malwarebytes_free/

Escanear y limpiar y a correr.

Breves notas para instalar Zentyal 3.0 en Proxmox (OpenVZ)

Dicen que a la 3ª va la vencida y Zentyal 3.0 parece que confirma el refrán. Es una versión que va realmente fina, la interfaz es mucho más agradable y fluida. Vamos a ver como ponerlo en marcha dentro de un entorno OpenVZ/PROXMOX

  1. Bajarse un template de Ubuntu 12.04 (http://download.openvz.org/template/precreated/ubuntu-12.04-x86.tar.gz)
  2. Crear el contenedor como siempre.
  • Crear el grupo admin y añadir root a el (addgroup admin && adduser root admin)
  • Hacer sudo suid (chmod +s /usr/bin/sudo)
  • Desinstalar samba (dpkg -P samba)
  • Activar soporte acl en el contenedor (en punto de montaje del contenedor debe tener la opcion acl en el fstab) si vamos a usar el módulo SAMBA4
CONFIG_EXT2_FS_XATTR=y
CONFIG_EXT2_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_EXT2_FS_SECURITY=y
  • Para la vpn y el firewall tenemos que hacer lo mismo que con un Zentyal 2.2
    • Hay que añadir a la configuración (/etc/vz/conf/VEID.conf) lo siguiente:
      IPTABLES="ipt_REJECT ipt_tos ipt_limit ipt_multiport iptable_filter iptable_mangle ipt_TCPMSS ipt_tcpmss ipt_ttl ipt_length ipt_state"
    • Si queremos usar la VPN (ya sea para subscribir nuestro Zentyal al cloud o para montar una VPN)
vzctl set VEID --devnodes net/tun:rw --save

Optimizar GNU/Linux para discos SSD

OCZ-s-Next-Gen-Barefoot-3-Controller-Will-Likely-Change-the-SSD-World-2

Los discos de estado sólido (SSD) son una muy buena idea para aumentar el rendimiento de nuestros ordenadores (sobre todo en portátiles). Pero para que la vida de los SSD se alarge y mejorar aun más el rendimiento de nuestra distro GNU/Linux favorita hay que hacer alguna pequeña optimización. En howtogeek tienen un buen artículo:

 

How to Tweak Your SSD in Ubuntu for Better Performance

Ver las tablas más grandes en MySQL

Vía el blog mysqlperformanceblog encuentro esta query que nos mostrará las tablas ás voluminosas de nuestro servidor MySQL:


SELECT CONCAT(table_schema, '.', table_name),
CONCAT(ROUND(table_rows / 1000000, 2), 'M') rows,
CONCAT(ROUND(data_length / ( 1024 * 1024 * 1024 ), 2), 'G') DATA,
CONCAT(ROUND(index_length / ( 1024 * 1024 * 1024 ), 2), 'G') idx,
CONCAT(ROUND(( data_length + index_length ) / ( 1024 * 1024 * 1024 ), 2), 'G') total_size,
ROUND(index_length / data_length, 2) idxfrac
FROM information_schema.TABLES
ORDER BY data_length + index_length DESC
LIMIT 10;