Sobre regalos

Este año he tenido unos cuantos regalitos, mas que de costumbre. Casi todos orientados a mi última pasión, la escalada:

  • Libros: Un libro de autorescate (para salir de apuros) y otro de escaladas en picos de europa (para meterse en apuros 🙂
  • Un casco nuevo, el meteor III de petzl, que parece una compresa: fino y seguro. Una gozada llevarlo puesto
  • Un cuarto de cuerda compartida con el resto de la cordada de los brazos partidos. Es una roca minus de 9,8mm, que se nos riza un cojón, estamos gafados con las cuerdad 🙁
  • Un arnes nuevo(el twist de ocun), mas pequeño (a este paso me quedo en huesos, ojala :P), mas friki (ligerillo) y conseguido a mitad de precio a cambio de escribir sobre el para 8a.nu

De todo esto hablare mas largo según los vaya probando. Pero el mejor regalo a sido el irme de puente con el resto de la cordada de los brazos partidos. Han sido 4 días magníficos por el norte de madrid: trepar, risas, todo el día en la calle… y como guinda final, me lancé a hacer mi primera vía metiendo friends.

La vía en cuestión es la «cinco estrellas» del conocido sector las placas del emilio. En principio la vía se supone que está desequipada, pero se pueden chapar unos cuantos parabolts (de hecho se puede hacer perfectamente usando esos parabolts de vías vecinas, en fin). Es una fisura ancha, de V- con solo un pasito al principio, bien protegido con un parabolt. Todo el rato se pueden empotrar pies a cañón, vamos ideal para iniciarse 🙂 Hay un vídeo del inicio de la vía, con musiquilla de los thindersticks:

Mas contento que un escalador con gatos nuevos ¿o no?

Un escalador no lo hace su material, sino su saber hacer. Antes de existir los pies de gatos, ya se escalan sextos grados, y con unos pies de gatos muy rudimentarios se encadenaron los primeros octavos. Pero la verdad es que el pie de gato es algo que marca mucho a un escalador, aunque solo sea por el efecto sicológico («estos gatos no agarran nada»-> voy con miedo -> me caigo)

Y es que el tema de los pies de gato es todo un mundo. Que si cada pie es distinto, que si depende en que roca te muevas… Parece que todos los escaladores van pasando por distintos gatos y que es normal tener varios pares (los de entrenar, los de apretar,..). Yo con mis primeros gatos, unos vuarde plus del decathlon, metí la pata. Los quería cómodos y me pase de grandes, aunque estoy convencido que los primero gatos mejor que no te moleste mucho, que bastante duros son los inicios.Y encima gasté bastante dinero, y por la misma pasta (algo más) están los Madrock Frenzy, con entre suela eva, con pinta de comodisimos e ideales para hacer largos.

Total, que me rondaba la cabeza pillar un par de gatos, y ahora que empiezo (tímidamente) a salir de un bajón escalador (puto miedo) que mejor empujón definitivo que unas nuevas garras. Pero claro, lo mismo que podía darme un empujón, también podian tocarme la moral y madar a la mierda todo xDD. Así que toca navegar por internet, informarse, leer opiniones, mirar las tiendas habituales…. Pero después del terrible dolor de cabeza de comprar unas botas para invierno esta vez pasaba de rallarme. Así que me fui al forum a probarme todo lo que no fuese muy caro y tuviesen mi numero. Joe, me probé 4 modelos y un montón de tallas. Y eso que no me gusta probarme cosas en las tiendas.

Para empezar descubrí que tengo el pie de tipo «griego» (el segundo dedo mas largo que el dedo gordo) y que esto es una putada para los gatos muy asimétricos. De hecho, me probé unos madrock flash que casi se me saltan las lágrimas, incluso con un 44 (calzo un 43). Al final me quedé con unos gatos lasportiva tora rojo sangre (como la que sudo escalando)  del 42 1/2 (una talla menos que los actuales decartón). Me aprietan sin doler y como son de piel cederán y espero que me queden como un guante. Ah, también volví a comprobar que mi pie izquierdo es mucho mas grande que el derecho (casi media talla diría yo).

Un par de pegues en el roco y hoy puesta de lago en la roca. Escuela elegida: galdames. Resultado… Muy contento! LA verdad es que la goma no se si es como para tirar cohetes, pero al estarme mas justo y semi asimétricos la técnica del canteo se ha unido a mi limitado repositorio gestual (que patán soy con las técnicas). No me molestan

Única pega de momento, que destiñen 😛