Apache Cordova es el framework de desarrollo de aplicaciones para móviles multiplataforma que está detrás de phonegap. Vamos a ver como instalarlo en la última Ubuntu para empezar a trabajar con el desarrollando una app para Android. | ![]() |
Lo primero es instalar node.js (el lenguaje en que el que está programado cordova) y npm (el gestor de paquetes que usa node)
sudo apt-get install nodejs npm
Necesitamos lincar el ejecutanel de nodejs con el nombre node para que luego no falle cordova
sudo ln -s /usr/bin/nodejs /usr/bin/node
Instalamos cordova con npm
sudo npm install -g cordova
Ahora hay que Instalar JAVA y el compilador ant
sudo apt-get install openjdk-8-jdk openjdk-8-jre ant
Nos bajamos el SDK de android
https://developer.android.com/sdk/index.html
Los descomprimimos y establecemos la variable de entorno ANDROID_HOME a donde lo hayamos descomprimido:
echo 'export ANDROID_HOME="/home/patataman/android-sdk-linux/"' >> ~/.bashrc ; . ~/.bashrc
Lanzamos el gestor del sdk para instalar la versión que queramos (la API 19 de Android 4.4.2 nos irá bien)
$ANDROID_HOME/tools/android
Después de instalar el SDK y si queremos emular un android tendremos que crear un emulador. Para ello en el gestor del sdk del paso anterior vamos a Tools>Manage AVDs y creamos una imagen con los parámetros que más nos convengan.
Y ya estamos listo para crear, compilar y ejecutar una aplicación cordova en Android y comprobarq ue todo funciona:
cordova create hello com.example.hello HelloWorld cd hello cordova platform add android cordova run android