Con este empiezo una serie de articulos sobre sistemas de distribución de software. Hoy le toca al viejo conocido .deb. Todo aquel que ha probado apt sabe el gustirrinÃn que da usarlo 🙂 Pero claro, hay ocasiones en las que al salirnos de los repositorios oficiales de nuestra distro la cosa no va tan bien.
Continue reading
Categoría: linux
Ubuntu Breezy enla calle y nuevo sitio para comunidad Ubuntu.
Ya lo habreis leido en mil sitios más, pero bueno, Ubuntu 5.10 está en la calle. La lista de novedades es larga, con el último gnome a la cabeza. Algunas perlas son la última versión de amarok y un nuevo sistema de instalar aplicaciones realmente sencillo.
Pero me gustarÃa hablar de otro anuncio relacionado con Ubuntu, un nuevo sitio para la comunidad Ubuntu, The Fidge (la nevera). Según pone en la cabecera del sitio:
Al igual que la nevera familiar, este es el lugar donde nostros, la familia Ubuntu, podemos colgar lo mejor de nuestro trabajo para que los demás lo puedan ver…
Configurar la red de manera sencilla en GNU/Linux
Este post lleva meses en la recamara. Iba ha hablar sobre network manager en un principio. Pero por lo problemas que esta dando últimamente en breezy y la incompatibilidad con alguna de mis tarjetas inalámbricas voy a dedicar el post a otra pequeña joya, netapplet. Asà que voy a aprovechar y hacer un remix con 3 aplicaciones: NetworkManager, NetApplet y WifiRadar
Continue reading
que viene, que viene!
Y es que ya lo dije hace algún tiempo, tengo una adicción por usar el último software disponible. Y por ello tengo Breezy (la versión inestable de Ubuntu). Y en el apt matutino de rigor veo que han empezado a entrar los paquetes de gnome 2.12! Y es que mañana será liberada la nueva versión de este escritorio, siguendo su politica de ciclos de desarrollo de 6 meses. Si quereis saber que nos trae Gnome 2.12 podeis hecharle un ojo al post de vud1 sobre ello.
Ya esta aqui, ya llego, Ubuntu Hoary.
Pues eso, que esta mañana me han llegado a la oficina los 200 (si 200) CDs de Ubuntu Hoary que habia pedido hace….realmente no se cuando lso pedi 🙂
Continue reading
f-spot, tus fotos en orden
Hace tiempo que no hablo de ninguna aplicación mono por aquÃ. Asà que es hora de hablar de otra pequeña gran bestia (por la ram que come mas que nada : ) : f-spot un visor de imagenes.
Continue reading
Tocala otra vez n-gage
Es la primera vez que consigo que algo asà me funcione en Linux a la primera. Y es que ha sido toda una sorpresa que bemused haya funcionado sin más.
Continue reading
viviendo en el filo
Y es que no me podÃa quitar de la cabeza la canción de Aerosmith «Living on the edge» mientras actualizaba mi Ubuntu Hoary estable a una, mucho más interesante :), Breezy inestable.
Y es que uno sufre de actualizalitis, una grave enfermedad que te lleva a vivir en el filo, usando versiones de CVS, experimentales y si se pudiese ir chupando el codigo que escupen las manos del programador 🙂
En fin, que llevo con ella ya 2 dÃas y no he notado mucha diferencia (ni para bien ni para mal) pero si que he tenido acceso a algunas aplicaciones que no estaban en los backports a Hoary. Asà que los próximos dÃas ire comentando estas pequeñas aplicaciones.
Busca beagle busca
Volvemos a la carga con más aplicaciones programadas en mono. En esta ocasión aprovecho que acaba de salir nueva versión de Beagle para hablar un poco de el.
Beagle es un indexador. Los indexadores son programas que recorren nuestro disco duro en busca de informacion sobre (y dentro) de los ficheros, correos, logs,…. Es una tecnologÃa que supone una grán ayuda para el usuario, y asà lo demuestra que MacOSX tenga (spotlight) uno integrado en su última versÃon (tiger), que google disponga de GoogleDesktopOS para win y que Micro$soft…bueno, no se sabe muy bien que va a pasar, ya que se les ha caido WinFS de su «cuerno largo» 🙂 .
Pues en linux no les vamos a la zaga y tenemos una herramienta en desarollo: beagle. Aún está un poco verde (la versión que acaba de salir es la 0.0.10), pero ya se puede usar. Llevo unos dÃas usandola tanto en casa (Gentoo) como en el trabajo (Ubuntu). En estas 2 distros es relativamente fácil de instalar, pero hay información sobre como instalarlo en otras distribuciones. Beagle es capaz de buscar en:
- documentos (openoffices, pdf, textos,……)
- emails
- Historial del navegador
- Conversaciones de gaim
- Imagenes
- Ficheros de musica
- Aplicaciones
En estas captura podeis verlo en acción:
En la primera captura veis como nos ha indexado las notas que tomamos con tomboy, del cual ya he hablado aquÃ. En la segunda veis como nos ha mostrado resultados de los canales que tengamos sindicados, en este caso lifera. Vamos, una gozada. Se acabo el navegar por estruturas de directorios más profundas que las fosas marianas en busca de un oculto fichero. Se acabo el ir a google cada vez que olvidemos en que web vimos cierta cosa.
Como ya he dicho está aún verde (versión 0.0.10 recordemos) y esta programado en mono, lo cual implica que no vaya muy suelto. Su mayor pega es la cantidad de RAM que es capaz de devorar.
Es esta captura se ve que esta «tragando» 85Mb de memoria el solito 🙁 Aún asà es bastante útil y en los próximos meses veremos como nos alivia el dÃa a dÃa con cientos de documentos.
Agur.
TomBoy: me parecio ver un wiki en mi escritorio
Estos dÃas de atrás he estado probando unos cuantos programas hechos con mono. Uno de ellos ha sido Tomboy. Tomboy es un pequeño programa para tomar notas, al estilo post-it. Pero la novedad es que añade algunas carecteristicas de un wiki para el tema de los enlaces. Además entiende casi todo tipo de enlaces que escribamos (web, mail, a ficheros,…).
Lo mejor es que poco despues de encontrarlo por la web lo han empaquetado mis 2 distros favoritas del momento (Ubuntu y Gentoo). Lo estoy usando tanto en el trabajo como en casa, y la verdad es que me parece una herramienta ideal para hacer desaparecer la pila de papeles con notas que solemos acabar metiendo debajo del teclado 😛 Por ejemplo, la otra noche estaba tomando las notas de la asamblea en IRC sobre X-evian en tomboy, y fue una gozada.
Lo malo de esta aplicación? Que usa mono, por lo que tendrás que instalar mono y consume bastante memoria para lo que hace. Lo bueno? Mejor organización de tu caos personal, eliminar el papel, futuras features como integración con evolution lo harán todavÃa más interesante.