Instalar Cordova en Ubuntu 14.10 para programa aplicaciones Android

Apache Cordova es el framework de desarrollo de aplicaciones para móviles multiplataforma que está detrás de phonegap. Vamos a ver como instalarlo en la última Ubuntu para empezar a trabajar con el desarrollando una app para Android.

Lo primero es instalar node.js (el lenguaje en que el que está programado cordova) y npm (el gestor de paquetes que usa node)

sudo apt-get install nodejs npm

Necesitamos lincar el ejecutanel de nodejs con el nombre node para que luego no falle cordova

sudo ln -s /usr/bin/nodejs /usr/bin/node

Instalamos cordova con npm

sudo npm install -g cordova

Ahora hay que Instalar JAVA y el compilador ant

sudo apt-get install openjdk-8-jdk openjdk-8-jre ant

Nos bajamos el SDK de android

https://developer.android.com/sdk/index.html

Los descomprimimos y establecemos la variable de entorno ANDROID_HOME a donde lo hayamos descomprimido:

echo 'export ANDROID_HOME="/home/patataman/android-sdk-linux/"' >> ~/.bashrc ; . ~/.bashrc

Lanzamos el gestor del sdk para instalar la versión que queramos (la API 19 de Android 4.4.2 nos irá bien)

$ANDROID_HOME/tools/android

Después de instalar el SDK y si queremos emular un android tendremos que crear un emulador. Para ello en el gestor del sdk del paso anterior vamos a Tools>Manage AVDs y creamos una imagen con los parámetros que más nos convengan.

Y ya estamos listo para crear, compilar y ejecutar una aplicación cordova en Android y comprobarq ue todo funciona:

cordova create hello com.example.hello HelloWorld
cd hello
cordova platform add android
cordova run android

Probando PhoneGap

Hace unos meses hablaba de varias alterativas para el desarrollo de aplicaciones para móviles. PhoneGap es una plataforma para el desarrollo de aplicaciones para móviles con html, que nos permite desarrollar aplicaciones para varias plataformas (Android, IOs, blackberry, symbian,…) sin tener que aprender los sistemas de cada plataforma. El desarrollo lo hacemos en HTML5+Javascript,  si javascript no mola mucho, pero podemos usar la librería JQuery y JQueryMobile.

La verdad es que desarrollar algo sencillo es bastante fácil. He probado el ejemplo dan de como consumir datos de un API a través de JSON y me ha gustado bastante. No he probado la parte de acceso a BBDD en local y demás recursos del sistema móvil (GPS, acelerometros, etc) y solo he probado a compilar para Android. Pero la impresión es bastante buena. Eso sí, no sirve para cualquier tipo de aplicación. Pero si tenemos una web en versión mobile no nos costará mucho el hacer de ella una aplicación nativa, disponible en el market, etc.

Desarrollo para Android (e iOS) sin usar Java

Vía barrapunto, llego a una interesente presentación sobre como desarrollar para Android sin usar java (que es algo que me echa para atras :P)

http://www.deepbluelambda.org/events/live/decaffeinated-robot-source-slides-and-audio

Lo mejor, es que además se habla de soluciones multiplataforma. Un miniresumen de enlaces para mirarlos con más calma:

Usando HTML(5)

Tambien podemos desarrollar en Ruby usando un framework MVC con http://rhomobile.com/ . Tiene muy buena pinta, tengo que probarlo cuando tenga un ratín libre.

 

 

 

 

Gestiona tus tareas con Google Task

Estaba buscando una solución para gestionar mis tareas y al final he terminado cayendo en la garras de Google (otra vez más 🙂 ) Su herramienta de tareas es más bien espartana aunque cumple con lo que necesito:

  • Gestión distribuida (PC, móvil, etc)
  • Sencilla
  • Con fecha de vencimiento

Además han prometido mejorarla.

Veamos un poco como usarla.

En el navegador

Si entramos a ver nuestro correo web, veremos a la izquierda (debajo de correo y contactos) un enlace a Tareas. También podemos usar la siguiente dirección:

http://mail.google.com/tasks/ig

En el móvil

Para móviles con Android tenemos la aplicación GTasks (entre otras)

En el escritorio

Para tener gtasks en nuestro escritorio Ubuntu hay una buena guía en el blñog Namsisi

http://namsisi.com/2009/02/22/gmail-tasks-in-your-ubuntu-system-tray/

A modo de resumen:

  1. Instalamos prism (por ejemplo instalado de paso el prism de google calendar: sudo apt-get install prism-google-calendar
  2. Vamos a Aplicaciones>Internet>Prism
  3. Le pasamos la URL del servicio http://mail.google.com/tasks/ig y le ponemos el nombre GTasks por ejemplo
  4. Nos pedirá user y passwd y ya podremos ver nuestras tareas en una pseudo aplicación de escritorio.
  5. Para tener la aplicación en la bandeja del sistema usaremos alltray. Primero lo instalamos: sudo apt-get install alltray
  6. Hacemos que se lance la app prism en la bandeja dle sistema:
alltray -st -na -g 300x724+980 xulrunner-1.9.2  /usr/share/prism/prism/application.ini -webapp [email protected]

Faltaría añadirlo en el arranque de nuestro escritorio.