Corredor N-NO (D) al Culivillas 2523

Sacado del foro de Mendiak http://www.mendiak.net/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=31300

Puente de San Jose. Nos cogemos un día extra para sacar un finde de 4 días y nos ponemos rumbo a pirineos. EL objetivo este corredor, el cual hace un año subian Aramotz e Igorreztarra. Con tan buena piada y con una dificultad de D nos parecía una buena oportunidad de trasladar lo aprendido haciendo «bordillos» de hielo a la montaña de verdad.

Salimos el Jueves más o menos pronto con idea de aprovechar el día. Lo primero es pasarse a ver las cascadas del Pueyo, autentica «deportiva» de hielo (se escala a pie de coche 5 ) y me pregunto, ¿pq coño me han llevado a neila que hay 2h de pateo! En fin, con estos calores las cascadas están en las últimas y vemos que uno de los planes «B» se nos cae.



Picamos algo y nos vamos a hacer un poco de depor. Miramos la guía del valle y os decidimos por el sector «Peña Solano Este» de Escarrilla. Está justo encima de la «vuelta del sombrero» y nos parece más atractivo al ser las vías más largas. Empezamos por «l primer largo de «la del agua» un V+ de diedro algo desplomado. Las chapas, sin estar muy lejos le dan algo de alegría y la roca es aveces de mirarla 2 veces antes de agarrar, aun así la parte final es bonita

Luego nos pasamos a la derecha a la vía a la «Vía del 5» un V+/6a (un Vqtc+ diría yo) que según la reseña esta bien equipada y para disfrutar. Disfrutra disfrutar… solo disfruto del miedo en pasos finos, algunos con roca dudosa y siempre con la chapa bien lejos de los pies. En fin, será lo poco que he escalado este invierno 🙂

De vuelta, nos hacemos una ferrata cortita de iniciación que han equipado en la vuelta dle sombrero.

Tambien hay varias váis de iniciación (con «expreses» ya puestos!) y un sitio para practicar el rapel.

Después de echar la tarde nos subimos al parquing del Anayet a preparar el material y cenar.

Como no sabemos que vamos a encontrarnos con estos calores llevamos un poco de todo.

Nos levantamos a las 5AM después de hacernos un poco los remolones. No hace nada de frío, mala señal 15 El termometro marca 3 grados. Intentamos darnos prisa pero no salimos del parquing hasta las 6:15. Justo vemos una frontales que acaban de pasar. Si pensabamos que estabamos solos en el parquing. Hay buena huella pero la nieve está regulera (a veces te hundes hasta la rodilla.

Enseguida empieza a amanecer y apagamos las frontales para disfrutar del espectaculo. Solo por esto merecen la pena las invernales 106

Tras llegar al valle toca una pala más fuerte de nieve. Como está blanda y hay buena huella subimos sin crampones. Vemos delante a 3 personas, parece que vamos a la misma zona….

Nos plantamos antes de las 8 al pie de la primera rampa sería (50-60 grados?) cuando nuestros predecesores están aún poniéndose los trastos. Nos da un poco de rabia el haber coincidido. Gus ha hablado con ellos y hemos quedado en no entrar hasta que hayan pasado los resaltes para evitar comernos sus «sobras». Así que no queda nada más que prepararse con los bartulos, picar algo y esperar.

Y de mientras disfrutar de las vistas

Y tanto que esperar. Les cuesta mucho empezar y para cuando han pasado el resalte ya hemos «perdido» 1h30 parados 🙁 No hay más, así que subimos rápido hasta la R0. Son ya casi las 10. Mala hora, dan cambio de tiempo para el medio día 102

El resalte está bastante escaso de hielo. Como la cordada anterior creemos que lo mejor es tirar por la derecha, más vertical (80grados?) y fino, pero con mayor espesor y consistencia (o eso pensabamos)

Finalmente el largo es adjudicado a Xavi (yo ni me lo plantee :)y para allí va. Repite el aseguramiento de los predecesores, tornillo al salir de la R y otro al pie del resalte.

Se lo curra bastante y pasa con elegancia, a pesar de que hay zonas de hielo de mirame y no me pinches 🙁

A partir de aquí no hay fotos. Cámara a la mochila y nos preparamos para ir rápidos. El segundo resalte decide darle por la izquierda, evitando el diedro/chimenea /muy escaso de hielo) y tras meter un tornillo a la mitad (ole sus fuerzas por ararse ahí a proteger) llega a la campa de nieve superior y nos toca salir al emsable (como ya sabiamos) hasta el pie del primer resalte. Xavi reu y me toca dare. Las paso canutas en los primeros metros. El hielo está mal y mi técnica no es la mejor. Me peto entero. Llego al segundo resalte y veo que el tornillo de la izquierda no protege mi cuerda, así que estoy expuesto a un pendulo majo si las fuerzas no me aguantan. Desde donde estoy parece un resalte a 90 (al final por la izquierda del todo era algo menos). Así que me decido a ir por el diedro/chimenea. Me preocupa no pasar con el mochilón, Al final entre pies apoyados, culo apoyado en el diedro, hierba/tracción y las pocas fuerzas que me quedan en los antebrazos paso. Fiu que reventada! Estoy tan cansado que los últimos y fáciles metros se me hacen eternos y temo que se me suban los gemelos.

Gus sube más dignamente (se nota la mayor experiencia en hielo) pero ambos coincidindos en las penosas condiciones el hielo. Ya en la reu con Xavi, Gus le releva en el siguiente largo. Como es más sencillo saco la cámara y hago algunas fotos. En la R1 con el midi al fondo

Xavi en medio del L2

Gus en la R.

Y apartir de aquí no hay fotos 🙁 Me pongo los «cabos del miedo» y tiro para arriba en el supuesto mixto, que está en buenas condiciones. Monto R3 antes de la arista cimera y justo entra el mal tiempo y se pone a granizar. Los compas suben rápido e intentamos acelerar el paso hasta la cima. Aquí el anunciado viento del sur provoca una «agradable» ventisca que le da emoción a la cosa. Nos queda bajar. Por donde pensabamos bajar no hay huella. La que vemos va hacia el sur. No nos convence mucho pero decidimos seguirla no vaya a ser que la liemos. Pronto la huella gira al oeste para bajar por una canal y tras un flaqueo (donde deja de granizar para ponerse a llover) remontamos hacia el norte el collado oeste. Ya en la bajada «buena» bajamos a toda leche (culo-esquí incluido) hasta llegar al inicio del corredor.

A parado de llover. Recogemos la mochi y vamos para abajo a toda lechi (cuobajen power!) Son ya las 14h

Llegamos a la furgo antes de las 15h. Y vuelve a llover, así que nos vamos a la casa de piedra, a hidratarnos 64, disfrutar de las vistas y charlar con la gente

Sacamos portátil y móvil 3G y nos enteramos del accidente del Pico del Águila. El resto de montañeros nos confirmas condiciones dudosas en toda la zona (se ven grandes aludes en la zona de brazato). Encima el parte dice que el sábado más calor y peor tiempo aun. Así que tras mirar la meteo nos decidimos por un cambio de rumbo: Agur pirineos, kaixo Morata! Pero eso, será en otro repor 😛

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta