plasma

plama logoUltimamente estoy mas volcado en el universo gnome y tengo un poco abandonado KDE, que durante un par de años fue mi escritorio favorito. Asi que para compensar la balanza hoy voy a hablar de plasma, una iniciativa para darle el empujon que necesitas el escritorio GNU/Linux para no tener verguenza de ningun otro SO.

Dicen la gente de plasma que en 1984 Apple llevo el escritorio a los usuarios de computadoras en casa. Los paradigmas que se incluian en ese escitorio de hace 22 años siguen sin cambiar a penas: ficheros e iconos de aplicaciones en el escritorio, una barra para menus y lanzadores. Despues de añadio el paradigma de la barra de tareas y poco mas. Con la revolucion de la interconexion globlal muchos usuarios estan(estamos) abandonando un poco el paradigma del esrcitorio. Tomamos notas en nuestras bitacoras, alamcenamos links en servicios como del.ici.ous, estamos al dia a a traves de canales RSS. Es hora por lo tanto de renovar el escritorio y darle de nuevo la importancia que tuvo.

Para ello es importante la estetica y el diseño. En el mundo de los electrodomesticos hemos visto como el diseño industrial ha calado ondo. En el mundo de las computadoras (la parte fisica de ellas) esta entrando con fuerza, siendo una vez mas Apple unos de los pioneros. En el escritorio GNU/Linux ya hemos tenido unos primeros pinitos SuperKaramaba en KDE y gdesklets en GNOME.

Otro de los pilares del nuevo escritorio debe ser la usabilidad. Entre otras cosas se quiere romper la barrarera entre paneles y escritorio, por ejemplo, se deberia poder arrastar el applet de reloj de la barra al escritorio.
ejemplo de plasma

Plasma aun no es una realidad. Se está aprovechando el intervalo entre KDE 3.5 (que saldrá en breve) y KDE 4. Como KDE4 supondrá un gran cambio en el escritorio es la ocasión ideal para aplicar los conceptos de plasma. Así que habrá que esperar y estar al tanto de los progresos de plasma.

Marcar como favorito enlace permanente.

82 comentarios

  1. alternativa libre a ‘del.ici.ous’:

    sa.bros.us: http://www.stanmx.com/wiki/doku.php

    (gentileza de Javier de la Cueva 😉

    txao!

  2. La verdad es que no uso del.icio.us, pero está bien saber que existe una alternativa libre.

    Con esto de las webapp nos estamos acostumbrando demasiado a «cajas negras» de codigo cerrado. Y no miro a nadie….

Deja una respuesta