Estos dÃas de atrás he estado probando unos cuantos programas hechos con mono. Uno de ellos ha sido Tomboy. Tomboy es un pequeño programa para tomar notas, al estilo post-it. Pero la novedad es que añade algunas carecteristicas de un wiki para el tema de los enlaces. Además entiende casi todo tipo de enlaces que escribamos (web, mail, a ficheros,…).
Lo mejor es que poco despues de encontrarlo por la web lo han empaquetado mis 2 distros favoritas del momento (Ubuntu y Gentoo). Lo estoy usando tanto en el trabajo como en casa, y la verdad es que me parece una herramienta ideal para hacer desaparecer la pila de papeles con notas que solemos acabar metiendo debajo del teclado 😛 Por ejemplo, la otra noche estaba tomando las notas de la asamblea en IRC sobre X-evian en tomboy, y fue una gozada.
Lo malo de esta aplicación? Que usa mono, por lo que tendrás que instalar mono y consume bastante memoria para lo que hace. Lo bueno? Mejor organización de tu caos personal, eliminar el papel, futuras features como integración con evolution lo harán todavÃa más interesante.
Buenas Moe! Aqui te va un comentario para rellenar un poco. xD.
Yo tambien acabo de estar enredando con mono, y e encontrado este programa para organizar A-fotos: .
Lo encontre mientras leia una entrevista a Miguel de icaza, (mandamas en mono) y el chico barrio para casa diciendo que utilizaba dicho pograma para organizar las mil y pico fotos, que diariamente sacaba (tendra que sacar fotos a todo lo que se mueva para llegar a esa cifra!!).
Bueno lucas! a ver si me paso por el gazte, que ya tengo la rodilla en condiciones.
Bye
Aupa Bicyus,
Me alegro de que ya tengas mejor la rodilla 🙂 En cuanto a f-spot ya lo tenía en el punto de mira 😛 El único problema es que me falla bastante. En Ubuntu ni arranca y en Gentoo (no esta en la rama oficial, hay que usar un ebuild en portage overlay) no acaba de ir fino del todo (algunas fotos no me las previsualiza). Lo tengo fichado por su opción de exportar a un gallery directamente, como bien comenta ACS en su blog. Eso si que me ha funcionado (en Gentoo) y es una gozada 🙂
Nos vemos un día de estos 🙂
Agur.
PD: Que horas son esas para escribir post! xDDD